
És evident que vivim en un món difícil per al treball cooperatiu. Per molt que els nostres valors ens coaccionen a treballar en equip pel bé comú, la nostre societat és individualista. És per això que crec convenient que en les aules no sols es fomenti un sistema de treball grupal, sinó que s’ensenyi a treballar de forma cooperativa, per tal que els alumnes entenguin que la feina pot obtenir millors resultats si es reparteixen les tasques.
Un exemple és aquesta faula:
Un hombre tenía un caballo y un asno. Un día que ambos iban camino a la ciudad, el asno, sintiéndose cansado, le dijo al caballo:
-Toma una parte de mi carga si te interesa mi vida.
El caballo, haciéndose el sordo, no dijo nada; el asno cayó víctima de la fatiga y murió allí mismo. Entonces el dueño echó toda la carga encima del caballo, incluso el cuerpo del asno. El caballo suspiró y dijo:
-¡Qué mala suerte tengo! ¡Por no haber querido cargar con un ligero fardo, ahora tengo que cargar con todo y hasta con el asno!
Un altre dels objectius del treball cooperatiu és aconseguir la suma del treball dels seus membres: encara que cadascú faci una activitat diferent, tothom participa aportant una part del total. Es pot pensar que aquesta partició de les tasques pot comportar que “només treballin uns quants” mentre els altres no fan res. Aquí tenim una petita història on explica la importància d’aportar el teu petit gra de sorra en l’equip:
Aunqux mi máquina dx xscribir xs antigua, funciona bastantx bixn, xxcxpto una dx sus txclas. Xn ocasionxs, mx parxcx qux nuxstra organización xs como mi máquina dx xscribir. xn xlla no toda la gxntx trabaja como dxbx. Puxdxs pxnsar: “Buxno, yo sólo soy uno. No sx va a notar dxmasiado”. Pxro, ya sabxs, para qux la organización sxa xficaz nxcxsita dx la participación activa dx todos sus mixmbros. La próxima vxz qux pixnsxs qux tu xsfuxrzo no xs nxcxsario, rxcuxrda mi vixja máquina dx xscribir y pixnsa: “soy una pxrsona clavx”
D’altra banda, per a què el treball sigui efectiu, cal que dins l’equip cadascú assumeixi la tasca més adient a les seves capacitats, així com algú que coordini i dirigeixi el treball global. Aquesta organització és necessària per optimitzar els resultats:
Cuentan que en una carpintería hubo una vez una extraña asamblea, una reunión de herramientas para arreglar sus diferencias.
El martillo ejerció la presidencia, pero la asamblea le notificó que tenía que renunciar. ¿La causa? ¡Hacía demasiado ruido! El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuera expulsado el tornillo; dijo que había que darle muchas vueltas para que sirviera de algo.Ante el ataque, el tornillo aceptó también, pero a su vez pidió la expulsión de la lija pues era muy áspera en su trato y siempre tenía fricciones con los demás. Y la lija estuvo de acuerdo, a condición de que fuera expulsado el metro que siempre se la pasaba evaluando a los demás según sus medidas, como si fuera perfecto.
En eso entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizó el martillo, la lija, el metro y el tornillo y la tosca madera se convirtió en un mueble.Cuando la carpintería quedó nuevamente sola, la asamblea reanudó el debate. Fue entonces cuando dijo el serrucho:
"Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con todos. Eso es lo que nos hace valiosos. Así que no pensemos en nuestros puntos malos y concentrémonos en los buenos". La asamblea encontró, entonces, que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y observaron que le metro era preciso y exacto.
Se sintieron entonces un equipo orgulloso de su fortaleza y de trabajar juntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario